sábado, 20 de febrero de 2016

ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA

TÍTULO: EL ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA

PLANTEAMIENTO: Este instrumento permite desarrollar las habilidades de la comprensión desde la identificación y la síntesis de la información más importante. Para eso es necesario el uso de organizadores de información, resúmenes y subrayado de ideas importantes.
OBJETIVO: Comprender el origen del alfabeto y de nuestra lengua española desde la consulta, la selección y la síntesis de información relevante.
LOGRO: Comprende e interpreta textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

CONDUCTA INICIAL:

1. Lea los siguientes textos en voz baja:


A. Texto en latín:

Regna terrae, cantate Deo,
psallite Domino, Tribuite virtutem Deo.
Exorcizamus te,
omnis immundus spiritus,
omnis satanica potestas,
omnis incursio infernalis adversarii,
omnis legio, omnis congregatio et secta diabolica
Ergo perditionis venenum propinare
Vade, satana, inventor et magister omnis fallaciae,
hostis humanae salutis.
Humiliare sub potenti manu Dei; contremisce et effuge,
invocato a nobis sancto et terribili Nomine Iesu,
quem inferi tremunt.
Ab insidiis diaboli, libera nos, Domine.
Ut Ecclesiam tuam secura tibi facias libertate servire,
te rogamus, audi nos.
Ut inimicos sanctae Ecclesiae humiliare digneris,
te rogamus, audi nos.
Dominicos sanctae ecclesiae
te rogamus audi nos.
Terribilis Deus de sanctuario suo Deus Israhel ipse.
Deus Israhel ipse. dabit virtutem,
et fortitudinem plebi suae, benedictus Deus.
Gloria Patri.

¿De qué se trata el texto anterior?

B. Fragmentos de las glosas emilianenses

Una reunión de demonios:

Quidam (QUI EN FOT) monacus filius sacerdotis y dolorum… Et ecce de repente (luego) uno de principibus ejus veniens adorabit eum. Cui dixit diabolus ¿unde venis? Et respondit: fui in alia provincia et suscitabi (lebantia) bellum (pugna) et effusiones (bertiziones) sanguinum…
Textos publicados por R. Menéndez Pidal: Orígenes del español.

C. Fragmento del Mio CID

Dixo el Çid:

¡Gracias, don abad, y so vuestro pagado!
Yo adobare conducho para mi y para mis vasallos,
Mas porque me vo de tierra, dovos çinquaenta marcos;
Si yo algun dia visquiere, ser vos han doblados,
No quiero fazer en el monesterio un dinero de daño.
Evades aqui: para doña Ximena dovos çien marcos;
A ella y a sus fijas y a sus dueñas sirvadeslas este año.
Dos fijas dexo niñas y prendedlas en los braços;
Aquellas vos acomiendo a vos, abad don Sancho,
D’ellas y de mi mugier fagades todo recaudo.
Si esa despensa vos falleçiere o vos menguare algo,
Bien las abastad, yo asi vos lo mando;
Por un marco que despendades, al monesterio dare yo quatro.

[CRONISTA]
Otorgado selo habia el abad de grado.
Afevos doña Ximena con sus fijas do va llegando,
Señas dueñas las traen y aduzenlas adelante.
Ante el Campeador doña Ximena finco los hinojos amos,
lloraba de los ojos, quisole besar las manos.

[XIMENA]
¡Merced, Campeador, en hora buena fuestes nado!
Por malos mestureros de tierra sodes echado.
¡Merced, ya Çid, barba tan cumplida!
Feme ante vos, yo y vuestras fijas, infantes son e de dias chicas,
Con aquestas mis dueñas de quien soy yo servida;
Yo lo veo que estades vos en ida
Y nos de vos partir nos hemos en vida.
¡Dadnos consejo por amor de Santa Maria!



1. ¿Cómo se puede evidenciar la evolución del latín al castellano en los tres textos?

2. ¿Qué idioma actual, se parece mucho al latín? 

3. ¿Qué palabras en latín no han cambiado mucho o nada al castellano?


ACTIVIDADES

A. Lea las siguientes lecturas:

EL CASTELLANO: ORIGEN Y EVOLUCIÓN

Lenguas Primitivas de la Península:

Los primeros habitantes de la Península Ibérica de los que se tiene noticia, eran pueblos de diversas procedencias, que hablaron lenguas también diversas célticas, ligures, ibéricas, etc.; pero el conocimiento que tenemos de ellas es muy escaso y confuso. En algunas zonas del Sur de Levante, donde los fenicios (desde el Siglo XI A.E.) y los griegos (desde el VII A.E.) fundaron una serie de colonias, fueron habladas las lenguas de estos pueblos.

En el Siglo VII A.E. un nuevo pueblo fenicio, el de la ciudad de Cartago (en el Norte de África), tras establecer una colonia en la isla de Ibiza, inició una larga dominación en el Sur de la Península. Esta dominación, cuando los cartagineses lucharon contra los romanos y fueron vencidos por ellos, trajo como consecuencia un acontecimiento de importancia fundamental para la futura nación española: La presencia, en el suelo ibérico, del pueblo, la cultura y la lengua de Roma. La Península Ibérica fue romana desde finales del Siglo II A.E. hasta los comienzos del s. V d.e. Tan honda fue la huella que en esta tierra dejó la civilización romana, que no sólo quedó casi totalmente olvidado lo anterior, sino que quedó definitivamente marcado por ella todo lo que vino después.

De todas las lenguas que existían en la Península antes de la dominación romana y que por ello llamamos prerromanas sólo una quedó en pie y ha llegado viva hasta nuestros días: El euskera. El vascuence no ha dejado de influir algo sobre la lengua castellana. Algunos rasgos fonéticos y algunos elementos morfológicos de ésta parecen ser de origen vasco; en el vocabulario se señalan algunos vasquismos. También de las lenguas desaparecidas han quedado reliquias aisladas dentro del vocabulario español. Algunas de las palabras que se suelen citar como vasquismos pudieran proceder realmente de esas lenguas de donde pasarán juntamente al euskera y al castellano. Donde más abundante es el recuerdo de aquellas viejas lenguas es en los nombres fósiles de la Geografía. También infinidad de comarcas y regiones han conservado a través de más de dos mil años los nombres que ya tenían cuando empezó a existir en la historia esta Península, como los fenicios Cádiz y Málaga, y los celtas Sigüenza y Segovia.


ORIGEN DEL ESPAÑOL COMO LENGUA: SU EVOLUCIÓN HISTORICA

Nuestro idioma se llama Castellano por haber sido su lugar de origen la provincia de Castilla, por haber continuado su desarrollo y crecimiento en ella y por haber alcanzado allí su mayor perfección.

Las lenguas primitivas que se hablaban en la Península, desaparecieron más o menos totalmente, cuando Roma venció y conquistó a España, y entonces se estableció en la nación el uso del latín.

Después, los romanos fueron vencidos por los germanos (visigodos del occidente europeo). Estos contribuyeron también a la formación de nuestro idioma. Desde el siglo V, los visigodos quedaron dueños de toda España, pero a su vez fueron vencidos por los árabes, tres siglos más tarde, en el s. VIII. Esta dominación musulmana continuó así por ocho siglos, hasta que España, en tiempo de los Reyes Católicos, pasó de ser de conquistada a conquistadora: expulsó a los agarenos de su suelo e inició el descubrimiento y conquista de América. Luego Carlos V llega al trono, y establece como lengua oficial el español en toda la península. Luego Felipe II con quien el arte y la lengua alcanzan su Siglo de oro.

Tomado de: González de Chaves, Lucila (1989), España y literatura, Décimo grado, Editorial Bedout Editores S.A.: Medellín.

EL LATÍN

Al chocar las legiones romanas con los pueblos españoles sucedió que los españoles no hablaban latín ni los romanos entendían nada de los idiomas allí conocidos. Entonces los españoles latinizaron sus vocablos y los romanos españolizaron los suyos. Se impuso el idioma de mayor civilización, y los españoles al verse dominados, iniciaron transformaciones de sus propias lenguas según las exigencias de sus dominadores. El latín de éstos era el que la literatura ha llamado “latín vulgar” o sea el que habla la gente plebeya, un latín que sufría continuas modificaciones fonológicas, morfológicas, lexicológicas y semánticas.

No poseían los romanos el “latín urbano”, lenguaje que en las ciudades hablaban los patricios y ciudadanos ilustrados o doctos. Este latín no se escribía. Mucho menos usaban el “latín clásico” o literario, lenguaje puramente escrito (casi no se habla) que Cicerón, Horacio y Virgilio inmortalizaron en sus libros, y que solamente llegaron a entender los pocos que seguían las lecciones de los famosos “retóricos” de Roma y de otras ciudades del Imperio.

Pero el latín de los soldados romanos no debe confundirse con el bajo latín que se usó y escribió más adelante, en la época de la decadencia del Imperio Romano y en la edad Media, y que era la lengua de los eruditos de esa época. Poco a poco, este latín fue volviéndose incomprensible para el pueblo y entonces fue usado solamente el clero que se dedicaba a su estudio. De allí que la palabra clérigo llegará a ser en esa época sinónimo de letrado.

Tomado de: González de Chaves, Lucila (1989), España y literatura, Décimo grado, Editorial Bedout Editores S.A.: Medellín.
B. Lectura de mapas:








C. Taller:

1. Subraya las ideas principales de los textos.

2. Escribe un resumen de cada texto, partiendo de las ideas principales que subrayaste.

3. Organiza las etapas del origen de la lengua española y su evolución en orden del tiempo, basándose en las tres lecturas:

4. Defina las siguientes palabras:

El euskera
El vascuence
Vasquismos: 
Prerromanas: 
Fenicios: 
Celtas: 
Ligures: 
Ibéricas: 
Germanos: 
Visigodos: 
Gente Plebeya:
Fonológicas: 
Morfológicas: 
Lexicológicas: 
Semánticas: 

5. Ubica los siguientes lugares en el mapa: Castilla, Sur de Levante, Cartago, Norte de África, la isla de Ibiza, Cádiz, Málaga, Sigüenza y Segovia.



RECURSOS:
Humanos: Docente de filosofía, compañeros de clase.
Locativos: Salón de clase e internet.

Pedagógicos: libros de texto y bibliografía virtual.

domingo, 14 de febrero de 2016

BEATRIZ, LA POLUCIÓN

BEATRIZ, LA POLUCIÓN.
MARIO BENEDETTI

Dijo el tío Rolando que esta ciudad se está poniendo imbancable de tanta polución que tiene. Yo no dije nada para no quedar como burra pero de toda la frase sólo entendí la palabra ciudad. Después fui al diccionario y busqué la palabra imbancable y no está. El domingo, cuando fui a visitar al abuelo le pregunté qué quería decir imbancable y él se rió y me explicó con buenos modos que quería decir insoportable. Ahí sí comprendí el significado porque Graciela, o sea mi mami, me dice algunas veces, o más bien casi todos los días, por favor Beatriz por favor a veces te pones verdaderamente insoportable. Precisamente ese mismo domingo a la tarde me lo dijo, aunque esta vez repitió tres veces por favor, por favor, por favor Beatriz a veces te pones verdaderamente insoportable, y yo muy serena, habrás querido decir que estoy imbancable, y a ella le hizo gracia, aunque no demasiada pero me quitó la penitencia y eso fue muy importante. La otra palabra, polución, es bastante más difícil. Esa sí está en el diccionario. Dice, polución: efusión de semen. Qué será efusión y qué será semen. Busqué efusión y dice: derramamiento de un líquido. También me fijé en semen y dice: semilla, simiente, líquido que sirve para la reproducción. O sea que lo que dijo el tío Rolando quiere decir esto: esta ciudad se está poniendo insoportable de tanto derramamiento de semen. Tampoco entendí, así que la primera vez que me encontré con Rosita mi amiga, le dije mi grave problema y todo lo que decía el diccionario. Y ella: tengo la impresión de que semen es una palabra sensual, pero no sé qué quiere decir. Entonces me prometió que lo consultaría con su prima Sandra, porque es mayor y en su escuela dan clase de educación sensual. El jueves vino a verme muy misteriosa, yo la conozco bien cuando tiene un misterio se le arruga la nariz, y como en la casa estaba Graciela, esperó con muchísima paciencia que se fuera a la cocina a preparar las milanesas, para decirme, ya averigüé, semen es una cosa que tienen los hombres grandes, no los niños, y yo, entonces nosotras todavía no tenemos semen, y ella, no seas bruta, ni ahora ni nunca, semen sólo tienen los hombres cuando son viejos como mi padre o tu papi el que está preso, las niñas no tenemos semen ni siquiera cuando seamos abuelas, y yo, qué raro eh, y ella, Sandra dice que todos los niños y las niñas venimos del semen porque este liquido tiene bichitos que se llaman espermatozoides y Sandra estaba contenta porque en la clase había aprendido que espermatozoide se escribe con zeta. Cuando se fue Rosita yo me quedé pensando y me pareció que el tío Rolando quizá había querido decir que la ciudad estaba insoportable de tantos espermatozoides (con zeta) que tenía. Así que fui otra vez a lo del abuelo, porque él siempre me entiende y me ayuda aunque no exageradamente, y cuando le conté lo que había dicho tío Rolando y le pregunté si era cierto que la ciudad estaba poniéndose imbancable porque tenía muchos espermatozoides, al abuelo le vino una risa tan grande que casi se ahoga y tuve que traerle un vaso de agua y se puso bien colorado y a mí me dio miedo de que le diera un patatús y conmigo solita en una situación tan espantosa. Por suerte de a poco se fue calmando y cuando pudo hablar me dijo, entre tos y tos, que lo que tío Rolando había dicho se refería a la contaminación atmosférica. Yo me sentí más bruta todavía, pero enseguida él me explicó que la atmósfera era el aire, y como en esta ciudad hay muchas fábricas y automóviles todo ese humo ensucia el aire o sea la atmósfera y eso es la maldita polución y no el semen que dice el diccionario, y no tendríamos que respirarla pero como si no respiramos igualito nos morimos, no tenemos más remedio que respirar toda esa porquería. Yo le dije al abuelo que ahora sacaba la cuenta que mi papá tenía entonces una ventajita allá donde está preso porque en ese lugar no hay muchas fábricas y tampoco hay muchos automóviles porque los familiares de los presos políticos son pobres y no tienen automóviles. Y el abuelo dijo que sí, que yo tenía mucha razón, y que siempre había que encontrarle el lado bueno a las cosas. Entonces yo le di un beso muy grande y la barba me pinchó más que otras veces y me fui corriendo a buscar a Rosita y como en su casa estaba la mami de ella que se llama Asunción, igualito que la capital de Paraguay, esperamos las dos con mucha paciencia hasta que por fin se fue a regar las plantas y entonces yo muy misteriosa, vas a decirle de mi parte a tu prima Sandra que ella es mucho más burra que vos y que yo, porque ahora sí lo averigüé todo y nosotras no venimos del semen sino de la atmósfera.
Tomado de: http://www.bibliotecaspublicas.es/trescantos/imagenes/Cuentos_para_pasar_el_verano.pdf

ACTIVIDADES:
1. El texto anterior no está dividido en párrafos. Toma un lapicero rojo y coloque barras inclinadas en donde crees que debe ir la separación de párrafos. Al final, debes justificar oralmente con un compañero y mirar quién puede estar en lo correcto.
2. Resalte los conectores y escribe qué función cumplen en el texto.
3. ¿De qué se trata el texto?
4. ¿Cuál es la estructura del texto?

Video de la historia:


lunes, 8 de febrero de 2016

PRUEBA 1 DE INTERPRETACIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS


Nota: Lea con atención todos los puntos antes de contestarlos. Marque la opción correcta en el cuadro de respuestas y la pregunta abierta desarróllese en las líneas correspondientes al interrogante. Guarde silencio durante la prueba, evite la anulación de la prueba.


Lea el siguiente texto y responda los interrogantes 1 al 7.
 Nocturno III de José Asunción Silva
Una noche,
una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de música de alas,
Una noche,
en que ardían en la sombra nupcial y húmeda, las luciérnagas fantásticas,
a mi lado, lentamente, contra mí ceñida, toda,
muda y pálida
como si un presentimiento de amarguras infinitas,
hasta el fondo más secreto de tus fibras te agitara,
por la senda florecida que atraviesa la llanura
caminabas,
y la luna llena
por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca,
y tu sombra
fina y lánguida
y mi sombra
por los rayos de la luna proyectada
sobre las arenas tristes
de la senda se juntaban.
Y eran una
y eran una
¡y eran una sola sombra larga!
¡y eran una sola sombra larga!
¡y eran una sola sombra larga!

Esta noche
solo, el alma
llena de las infinitas amarguras y agonías de tu muerte,
separado de ti misma, por la sombra, por el tiempo y la distancia,
por el infinito negro,
donde nuestra voz no alcanza,
solo y mudo
por la senda caminaba…
y se oían los ladridos de los perros a la luna,
a la luna pálida
y el chirrido de las ranas.

Sentí frío, era el frío que tenían en la alcoba
tus mejillas y tus sienes y tus manos adoradas,
¡entre las blancuras níveas
de las mortuorias sábanas!
Era el frío del sepulcro, era el frío de la muerte,
Era el frío de la nada...

Y mi sombra
por los rayos de la luna proyectada,
iba sola,
iba sola
¡iba sola por la estepa solitaria!
Y tu sombra esbelta y ágil
fina y lánguida,
como en esa noche tibia de la muerta primavera,
como en esa noche llena de perfumes, de murmullos y de músicas de alas,
se acercó y marchó con ella,
se acercó y marchó con ella,
se acercó y marchó con ella...

(…)

1. El hecho de repetir frases en el poema, es para
A. completar la medida métrica.
B. dar un estilo diferente al poema.
C. expresar la angustia y musicalidad.
D. resaltar unas frases como más importantes.

2. El tema del poema es
A. la muerte.                                   
B. la vida.
C. la pérdida de un ser querido.     
D. el desamor.

3. Un simbolismo que pueda reemplazar la palabra muerte puede ser
A. una noche.                      
B. rayos de la luna.
C. perfumes y mormullos.   
D. muda y pálida.

4. El poema se compone de tres partes, y estos son:
A. Los dos juntos (ella muerta), él solo y él la recuerda.
B. él la recuerda, ella se muere y él está solo.
C. ella se muere, él la recuerda y él se suicida.
D. ella está viva, ella se muere y él la recuerda.

5. cuál de las siguientes el autor da una cualidad humana a un ser inerte:
A. sombra larga.          
B. ladridos de los perros.
C. chirrido de ranas.    
D. arenas tristes.

6. Cuál de las siguientes frases expresa la parte del texto en donde ella está junto a él:
A. contra mí ceñida, toda, muda y pálida.
B. Sentí frío, era el frío que tenían en la alcoba.
C. se acercó y marchó con ella.
D. frío del sepulcro, era el frío de la muerte.

7. El signo (…) en el texto indica que
A. ahí se acaba el poema.
B. el poema continúa.
C. el resto del poema fue censurado.
D. el resto del poema no es importante.

Lee el siguiente texto y responde los interrogantes del 8 a la 14.

LOS CAMELLOS
GUILLERMO VALENCIA

Dos lánguidos camellos, de elásticas cervices,
 de verdes ojos claros y piel sedosa y rubia,
 los cuellos recogidos, hinchadas las narices,
 a grandes pasos miden un arenal de Nubia.

Alzaron la cabeza para orientarse, y luego
 el soñoliento avance de sus vellosas piernas
 bajo el rojizo dombo de aquel cénit de fuego—
 pararon silenciosos, al pie de las cisternas...

Un lustro apenas cargan bajo el azul magnífico,
 y ya sus ojos quema la fiebre del tormento;
 tal vez leyeron, sabios, borroso jeroglífico
 perdido entre las ruinas de infausto monumento.

Vagando taciturnos por la dormida alfombra,
 cuando cierra los ojos el moribundo día,
 bajo la virgen negra que los llevó en la sombra,
 copiaron el desfile de la Melancolía...

Son hijos del desierto: prestóles la palmera
 un largo cuello móvil que sus vaivenes finge,
 y en sus marchitos rostros que esculpe la Quimera
 ¡sopló cansancio eterno la boca de la Esfinge!
Dijeron las Pirámides que el viejo sol rescalda:
«Amamos la fatiga con inquietud secreta...»
y vieron desde entonces correr sobre su espalda,
 tallada en carne viva, su triangular silueta.

Los átomos de oro que el torbellino esparce
 quisieron en sus giros ser grácil vestidura,
 y unidos en collares por invisible engarce
 vistieron del giboso la escuálida figura...

(…)
¡Oh, artistas! ¡Oh, camellos de la llanura vasta
 que vais llevando a cuestas el sacro monolito!
 ¡Tristes de esfinge! ¡Novios de la palmera casta!
 ¡Sólo calmáis vosotros la sed de lo infinito!

(…)
Tomado de: CAMELLOS - Poemas de Guillermo Valencia http://www.poemas-del-alma.com/guillermo-valencia-los-camellos.htm#ixzz3j0j7hv00

8. En el poema, los camellos son
A. los poetas.                       
B. el desierto.
C. las personas sufrientes.  
D. los ignorantes.

9. La palabra lánguido en el texto significa que es:
A. falto de fuerza.                
B. muy fuerte.
C. no hay fuerza.                 
D. muy largo.

10. los átomos de oro se refiere a
A. el agua.                           
B. la arena.
C. las vestiduras.                 
D. los collares.

11. El título del poema con respecto al poema tiene la función de
A. resumir el texto.
B. simbolizar la idea del poema.
C. es la idea principal.
D. señalar de lo que se va hablar en el poema.

12. Lo que expresa el autor es el
A. la soledad por la muerte de un ser querido.
B. el sufrimiento de los animales que son explotados por el hombre en el desierto.
C. el abandono de su propia familia.
D. aislamiento del poeta en un mundo hostil que no le comprende.

13. Los sentimientos que están implícitos en el poema son
A. lástima y desconsuelo.              
B. gozo y regocijo.
C. de incomprensión y soledad.    
D. admiración.

14. la palabra engarce en el texto, puede ser reemplazada por
A. encadenamiento.               
B. cadenas.
C. collar.                                 
D. transparente.

15. El desierto en el poema, significa
A. la inspiración del poeta.
B. el mundo por el que van errantes los poetas.
C. las distracciones del escritor.
D. las dificultades que deben pasar todos los poetas.

16. En el poema, la frase: “por la dormida alfombra”, hace referencia a que
A. están caminando de noche.
B. a las personas que no comprenden a los poetas.
C. no se siente el duro peso de los camellos.
D. a las personas que lee el poema de los camellos.

17. La virgen negra hace referencia a
A. la noche oscura.
B. una aparición de la Virgen María.
C. la virgen del África.
D. una protección divina.

18. Las frases: Dos lánguidos camellos, de elásticas cervices, de verdes ojos claros y piel sedosa y rubia, los cuellos recogidos, hinchadas las narices (...), cumple la función de
A. narrar la historia de dos camellos.
B. simbolizar poéticamente el sufrimiento de los poetas.
C. describir físicamente a los camellos.
D. describir el lugar o ambiente físico del desierto.

(Competencia básica de comprensión o sentido de un texto)

19. En la canción “y nunca comprendí” de Vicky, dice en su tercera estrofa:

Y me quedé en mi lecho cavilando
Intentando encontrar ese motivo
Que te hizo desistir de mi cariño
Y nunca comprendí, porqué lo hiciste.

La palabra cavilando significa:
A. pensar mucho sobre algo.
B. llorar desconsoladamente.
C. sufrir por un desamor.
D. no entender el porqué de un suceso.

Lee el siguiente fragmento de la canción ¿Qué hay amigo al otro lado del silencio? 

Cerré los ojos por un instante y te veo a ti
Imágenes que no se han borrado y un pasado feliz
Sueños que nunca llegarán hacerse realidad
Tú nombre escrito en una pared con el viento hablará...

¿Qué hay amigo al otro lado del silencio?

Canciones que recuerdan lugares suenan para ti
Palabras que nunca he olvidado y me hacen sentir
Sueños que nunca llegarán hacerse realidad
Tú nombre escrito en una pared con el viento hablará...

20. La canción da a entender que el amigo
A. sabe mucho y se le quiere que responda algo difícil de comprender.
B. ha muerto y se añora su presencia a través de los recuerdos.
C. ha abandonado sus viejos compañeros y se le pide que cuente el cómo le ha ido en su viaje.
D. lleva mucho tiempo en otro lugar y no se sabe nada de él.

21. La frase: “Tú nombre escrito en una pared con el viento hablará”, simboliza a
A. una lápida.
B. una foto en la pared.
C. un monumento.
D. una pared rayada con el nombre de él.


22. Pon la tilde a las palabras que les haga falta:
(…) El primer grupo es el de las palabras agudas. Estas son las palabras que poseen el acento, la mayor intensidad, en su ultima silaba. Llevaran tilde todas aquellas que terminen en vocal, -n, -s. Excepto las acabadas en -y o cuando la -s va precedida de otra consonante. Ejemplo de palabras agudas: camion, pais, amor, amistad, sensacion, vision, entre otras.

Las palabras que poseen en penultimo lugar su silaba tonica son las llamadas llanas. Estas llevan tilde justo en los casos contrarios a las anteriores: cuando terminan en consonante distinta de -n, -s, salvo que la -s vaya precedida de otra consonante. Ejemplo de palabras graves son: perro, cocina, carcel, cesped, arbol, tactil, camisa, dificil, entre otras.
Aquellas que poseen el acento en la antepenultima silaba son las esdrujulas. Estas llevan tilde siempre: indice, cascara, ultima, miercoles, sabado, articulo, entre otras.


Sigue leyendo: http://educacion.uncomo.com/articulo/como-se-usan-las-tildes-19472.html#ixzz3js66LeXJ