domingo, 10 de abril de 2016

Evaluación sobre la clase de conceptos básicos de la literatura clásica.


EVALUACIÓN CON RESPUESTAS

El hijo se había soñado alas bajo la experta dirección de su padre y maestro. Durante muchos años las había creado, pluma por pluma, músculo por músculo y huesecillo por huesecillo en largas horas de trabajo, de sueño, hasta que tomaron forma. Las había dejado crecer de sus omóplatos en la posición correcta (era especialmente difícil percibir con toda exactitud la propia espalda en sueños), y había aprendido poco a poco a moverlas adecuadamente. Había sido una dura prueba para su paciencia seguir practicando, hasta que tras interminables y vanos intentos fue por primera vez capaz de elevarse al aire por unos instantes. Pero luego cobró confianza en su obra, gracias a la benevolencia y severidad inquebrantables con que le guiaba su padre. Con el tiempo se había acostumbrado tan por completo a sus alas que las sentía como parte de su cuerpo, tanto que experimentaba en ellas dolor o bienestar. Al final había tenido que borrar de su memoria los años en que había estado sin ellas. Ahora era como si hubiese nacido con alas, como con sus ojos o manos. Estaba preparado.

No estaba en absoluto prohibido abandonar la ciudad-laberinto. Al contrario, quien lo lograba era mirado como un héroe, un bienaventurado y su leyenda era contada durante mucho tiempo. Pero eso sólo les estaba reservado a los dichosos. Las leyes a que estaban sometidos todos los habitantes del laberinto eran paradójicas, pero inmutables. Una de las más importantes decía: sólo quien abandona el laberinto puede ser dichoso, pero sólo quien es dichoso puede escapar de él.  Pero los dichosos eran raros en los milenios.

El que estaba dispuesto a intentarlo, tenía que someterse antes a una prueba. Si no la superaba, no era castigado él, sino su maestro, y el castigo era duro y cruel. El rostro de su padre había estado muy serio cuando le dijo: «Esta clase de alas únicamente sostiene al que es ligero. Pero sólo hace ligero la felicidad.» Después había escudriñado largamente a su hijo y preguntado por fin:

-¿Eres feliz?  -Sí, padre, soy feliz -había sido su respuesta.

¡Oh, sí de eso se trataba, no había peligro alguno! Era tan feliz que creía poder volar incluso sin alas, pues amaba. Amaba con todo el fervor de su joven corazón, amaba sin reservas y sin la sombra de una duda. Y sabía que su amor era correspondido de la misma manera incondicional. Sabía que la amada le esperaba, que al final del día, tras superar la prueba, iría a su habitación azul celeste. Entonces ella se echaría en sus brazos ligera como un rayo de luna y en ese abrazo infinito se elevarían sobre la ciudad, dejando atrás sus muros como un juguete arrinconado, volarían sobre otras ciudades, sobre bosques y desiertos, montañas y mares, lejos y más lejos, hasta los confines del mundo.

No llevaba sobre el cuerpo más que una red de pescador que arrastraba como una larga cola por las calles y callejas, los pasillos y habitaciones. Así lo quería el ceremonial en aquella última prueba decisiva. Estaba seguro de que la superaría, aunque no la conocía. Sólo sabía que siempre se adecuaba por completo a la personalidad del candidato. De esta manera ninguna prueba se parecía jamás a la de otro. Podía decirse que la prueba consistía precisamente en adivinar a través del autoconocimiento en qué consistía aquélla. El único mandamiento severo al que podía atenerse decía que bajo ningún concepto debía entrar durante la duración de la prueba, es decir, antes de la puesta del sol, en la habitación azul celeste de la amada. En caso contrario quedaría inmediatamente excluido de todo lo demás.

Sonrió al pensar en la severidad casi furiosa con que su respetado y bondadoso padre le había comunicado este mandamiento. No sentía la más mínima tentación de quebrantarlo. Ahí no había peligro alguno para él, en ese aspecto estaba tranquilo. En el fondo nunca había entendido bien todas aquellas historias en las que un mandamiento semejante hacía que alguien se sintiese precisamente impulsado a vulnerarlo. En su marcha por las desconcertantes calles y edificaciones de la ciudad-laberinto había pasado ya varias veces ante la construcción en forma de torre en cuyo piso más alto, cerca del tejado, vivía la amada, y dos veces incluso ante su puerta, sobre la que figuraba el número 401. Y él había pasado de largo, sin detenerse. Pero eso no podía ser la verdadera prueba. Habría sido demasiado sencilla, excesivamente sencilla.

A todas partes donde llegaba se encontraba con desdichados que le miraban o seguían con ojos admirados, nostálgicos o llenos de envidia. Conocía a muchos de ellos de antes, aunque tales encuentros no podían producirse nunca intencionadamente. En la ciudad-laberinto, la situación y disposición de las casas y calles cambiaba ininterrumpidamente, por eso era imposible darse cita en ella. Cada encuentro sucedía casual o fatalmente, según como se quisiera entender.

Una vez el hijo sintió que la red que arrastraba quedaba prendida y volvió sobre sus pasos. Bajo el arco de una puerta vio sentado a un mendigo cojo que enganchaba una de sus muletas en las mallas de la red.

-¿Qué haces? -le preguntó. -¡Ten piedad! -contestó el mendigo con voz ronca-. A ti no te pesará, pero a mí me aliviará mucho. Tú eres un hombre dichoso y escaparás del laberinto. Pero yo permaneceré aquí para siempre, porque nunca seré feliz. Por eso te pido que te lleves una pequeña parte al menos de mi desdicha. Así participaré un poco en tu evasión. Eso me daría consuelo. Los dichosos raramente son duros de corazón, tienden a la compasión y dejan participar a otros de su abundancia.

 -Está bien -dijo el hijo-, me alegra poder hacerte un favor con tan poco. Ya en la siguiente esquina se encontró con una madre angustiada, vestida con harapos, acompañada de tres niños hambrientos. -Supongo que no nos negarás a nosotros -dijo llena de odio- lo que concediste a aquél. Y prendió una pequeña cruz sepulcral de hierro en la red.

A partir de ese momento la red se hizo cada vez más pesada. Había un sinnúmero de desdichados en la ciudad-laberinto y todos los que se encontraban con el hijo prendían cualquier cosa en la red: un zapato, una prenda de vestir o una estufa de hierro, un rosario o un animal muerto, una herramienta o hasta una puerta.

Caía la tarde y se aproximaba el final de la prueba. El hijo avanzaba penosamente paso a paso, inclinado hacia adelante como si luchase contra una gran tempestad inaudible. Su rostro estaba cubierto de sudor, pero todavía lleno de esperanza, pues creía haber comprendido en qué consistía su misión y se sentía, a pesar de todo, con las suficientes fuerzas para llevarla a cabo.

Entonces anocheció y seguía sin venir nadie para decirle que ya bastaba. Sin saber cómo había llegado con la interminable carga, que arrastraba, a la terraza de aquella casa como una torre en la que estaba la habitación azul celeste de su amada. Nunca se había percatado de que desde allí se divisaba una playa, aunque tal vez ésta no había estado nunca en aquel lugar. Profundamente preocupado, el hijo se dio cuenta de que el sol descendía detrás del horizonte brumoso.

En la playa había cuatro hombres alados como él y, aunque no podía ver al que hablaba, oyó claramente cómo eran absueltos. Preguntó a gritos si le habían olvidado, pero nadie le prestó atención. Tiró con manos temblorosas de la red, pero no logró quitársela de encima. Gritó una y otra vez, llamó a su padre para que viniese a ayudarle inclinándose todo lo que podía sobre la barandilla.

En la última luz del crepúsculo vio cómo allí abajo su amada, envuelta en velos negros, salía conducida por la puerta. Luego apareció, tirado por dos caballos negros, un coche negro cuyo techo era un gran retrato, el rostro lleno de dolor y desesperación de su padre. La amada subió al coche y éste se alejó hasta que desapareció en la oscuridad.

En ese instante el hijo comprendió que su misión había sido ser desobediente y que no había superado la prueba. Sintió cómo sus alas creadas en sueños se marchitaban y caían como hojas otoñales, y supo que nunca volvería a volar, que nunca podría ser otra vez feliz y que, mientras durase su vida, permanecería en el laberinto. Pues ahora formaba parte de él.

Michael Ende, de “El espejo en el Espejo”. Ediciones Alfaguara, Madrid, 1986.



1. Un título apropiado para el texto sería
A. el destino y la fatalidad.        
B. la leyenda de Ícaro.
C. la carga del hombre alado.  
D. la desobediencia del hijo.

2. El hecho narrado es
A. una comedia.   
B. una obra de teatro.
C. una tragedia.   
D. un poema.

3. La causa de la catástrofe del hijo fue
A. su desobediencia.
B. su absoluta obediencia.
C. no obedecer los consejos de su padre.
D. tirar su carga antes de tiempo.

4. La tragedia del hijo pudo ser evitada si
A. el hijo fuera reconocido la naturaleza de la prueba.
B. el laberinto no fuera una trampa en sí mismo.
C. el hijo no soltara su carga antes de tiempo.
D. el hijo fuese ida donde su amada no tan apresuradamente.

5. A nuestro parecer, la ciudad-laberinto simboliza la vida. Aquí la vida es presentada como un enorme laberinto lleno de múltiples caminos sin rumbo; un laberinto del cual sólo es posible escapar por medio de la felicidad. Pero ese salir del laberinto significa
A. morir.
B. encontrar el verdadero sentido de la existencia.
C. escapar.
D. buscar cumplir con el propio destino a que está preestablecido.

6. La estructura del texto es
A. el hijo se hace unas alas, aprende a volar, su padre les da unos consejos y sale del laberinto.
B. el hijo se hace unas alas, la prueba, castigo del padre y la muerte del hijo.
C. el hijo se hace unas alas, sometimiento a la prueba, la prueba, el fracaso.
D. el hijo se hace unas alas, el fracaso, sometimiento a la prueba y la prueba final.

7. La frase que sintetiza todo el texto es
A. todo tiene solución en la vida, menos la muerte.
B. todos los seres humanos tenemos un destino prefijado del cual no es imposible escapar.
C. todo lo que pasa en mi vida, yo soy el responsable de ello, yo construyo mi propio destino.
D. la vida es injusta.

8. El texto anterior está basado en un texto clásico llamada
A. la Odisea.   
B. la Iliada.   
C. la leyenda de Ícaro.  
D. la Eneida.

9. El tipo de texto de la lectura anterior es
A. narrativo.  B. descriptivo. C. expositivo. D. iconográfico.

10. La diferencia entre el texto y la leyenda de Ícaro es
A. el mal de Ícaro fue la desobediencia y en la lectura el mal del hijo fue la obediencia.
B. el mal de Ícaro fue la obediencia y en la lectura el mal del hijo fue la desobediencia.
C. el mal de Ícaro fue la prepotencia y en la lectura el mal del hijo fue la desobediencia.
D. el mal de Ícaro y del hijo de la lectura fue ser incapaz de salir de su propio destino.

11. El texto anterior fue escrito en la época
A. clásica.  B. medieval.  C. moderna. D. contemporánea.

12. Las leyes a que estaban sometidos todos los habitantes del laberinto eran paradójicas, pero inmutables. Las dos palabras subrayas pueden ser reemplazadas respectivamente por
A. contradictorias y cambiantes.
B. coherentes y estables.
C. estables y contradictorias.
D. cambiantes y coherentes.

13. En la lectura quién es el héroe
A. el que carga con las penas de otros.     
B. el hijo.
C. el que salga del laberinto.                     
D. el padre.

14. ¿Cuál de los siguientes fragmentos evidencia, de forma implícita, que la prueba era la desobediencia?
A. A todas partes donde llegaba se encontraba con desdichados que le miraban o seguían con ojos admirados, nostálgicos o llenos de envidia
B. A ti no te pesará, pero a mí me aliviará mucho. Tú eres un hombre dichoso y escaparás del laberinto.
C. Y él había pasado de largo, sin detenerse. Pero eso no podía ser la verdadera prueba. Habría sido demasiado sencilla, excesivamente sencilla.
D. En ese instante el hijo comprendió que su misión había sido ser desobediente y que no había superado la prueba.

15. Si nuestra vida es una ciudad laberinto, y que cada uno tiene una prueba a superar para salir de esta. Partiendo del texto de la evaluación, podemos decir que la prueba,
A. es fácil de saber cuál es su esencia.
B. es complicada y, en la mayoría de las ocasiones, difíciles de comprender y superar.
C. es fácil de cumplirla, sólo consiste en escuchar los consejos sabios de los más experimentados.
D. es complicada, pero que al final saldremos victoriosos en nuestro propósito.

16. Ante la difícil y desdichada que es la ciudad laberinto, el autor nunca propone
A. el deseo de salir del laberinto.
B. la felicidad es posible.
C. el heroísmo para aquellos que lograr salir del laberinto.
D. el suicidio como forma de salida.

17. La intención central del profesor con la presente evaluación es hacer que el estudiante
A. identifique ideas principales y secundarias en el texto. Además de identificar el tipo de texto.
B. construya un resumen a partir de las ideas más importantes en el texto.
C. identifique y relacione la información aprendida previamente para usarla en la comprensión de nuevos textos.
D. identificar y buscar la definición de palabras desconocidas a través del análisis del contexto de la misma lectura.

CLASE EN: 
http://actividadesparalenguacastellana.blogspot.com/2016/04/desarrollo-de-conceptos-basicos-de-la.html

DESARROLLO DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LITERATURA CLÁSICA Y MEDIEVAL

 TÍTULO: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LITERATURA CLÁSICA Y MEDIOEVO



PLANTEAMIENTO: Este instrumento conceptual está orientado a desarrollar la habilidad de identificar y relacionar ideas principales y palabras claves para definir conceptos.
OBJETIVO: Identificar ideas principales de un texto clásico y medieval, para construir conceptos básicos para la comprensión de textos de forma local y global de la literatura universal.
LOGRO: Identifica y relaciona ideas locales y globales entre los textos de la literatura clásica y medieval.

CONDUCTA INICIAL: 1. Lee el siguiente texto, 2. Subraye las ideas principales y 3. Resuma la historia en forma narrativa.

Dédalo e Ícaro

Dédalo entre tanto, por Creta y su largo exilio lleno de odio, y tocado por el amor de su lugar natal, encerrado estaba en el piélago. “Aunque tierras”, dice, “y ondas me oponga, mas el cielo ciertamente se abre; iremos por allá. Todo que posea, no posee el aire Minos.” Dijo y su ánimo remite a unas ignotas artes y la naturaleza innova. Pues pone en orden unas plumas, por la menor empezadas, a una larga una más breve siguiendo, de modo que en pendiente que habían crecido pienses: así la rústica fístula un día paulatinamente surge, con sus dispares avenas.

Luego con lino las de en medio, con ceras aliga las de más abajo, y así, compuestas en una pequeña curvatura, las dobla para que a verdaderas aves imite. El niño Ícaro a una estaba, e ignorando que trataban sus propios peligros, ora con cara brillante, las que la vagarosa aura había movido, intentaba apoderarse de esas plumas, ora la flava cera con el pulgar mullía, y con el juego suyo la admirable obra de su padre impedía. Después que la mano última a su empresa impuesto se hubo, su artesano balanceó en sus gemelas alas su propio cuerpo, y en el aura por él movida quedó suspendido.

Instruye también a su nacido y: “Por la mitad de la senda que corras, Ícaro”, dice, “te advierto, para que no, si más abatido irás, la onda grave tus plumas, si más elevado, el fuego las abrase. Entre lo uno y lo otro vuela, y que no mires el Boyero o la Ursa te mando, y la empuñada de Orión espada. Conmigo de guía coge el camino.” Al par los preceptos del volar le entrega y desconocidas para sus hombros le acomoda las alas. Entre esta obra y los consejos, su mejillas se mojaron de anciano, y sus manos paternas le temblaron. Dio unos besos al nacido suyo que de nuevo no había de repetir, y con sus alas elevado delante vuela y por su acompañante teme, como la pájara que desde el alto, a su tierna prole ha empujado a los aires, del nido, y les exhorta a seguirla e instruye en las dañinas artes. También mueve él las suyas, y las alas de su nacido se vuelve para mirar. A ellos alguno, mientras intenta capturar con su trémula caña unos peces, o un pastor con su cayado, o en su esteva apoyado un arador, los vio y quedó suspendido, y los que el éter coger podían creyó que eran dioses. Y ya la junonia Samos por la izquierda parte –habían sido Delos y Paros abandonadas–, diestra Lebinto estaba, y fecunda en miel Calimna, cuando el niño empezó a gozar de una audaz voladura y abandonó a su guía y por el deseo de cielo arrastrado más alto hizo su camino: del robador sol la vecindad mulló–de las plumas sujeción– las perfumadas ceras. Se habían deshecho esas ceras. Desnudos agita él los brazos, y de remeros carente, no percibe auras algunas y su boca, el paterno nombre gritando, azul la recoge un agua que el nombre saca de él. Mas el padre infeliz, y no ya padre: “¡Ícaro!”, dijo, “¡Ícaro!”, dijo, “¿Dónde estás? ¿Por qué región a ti he de buscarte? ¡Ícaro!”, decía. Las plumas divisó en las ondas, y maldijo sus propias artes, y su cuerpo en un sepulcro encerró, también tierra por el nombre dicha del sepultado.

Después de construir el resumen, haz lo siguiente.

4. Pon le un título nuevo al texto.
5. Realiza un texto descriptivo de un párrafo, partiendo del texto anterior.
6. Escribe un cuento que contenga los siguientes elementos: Drama, destino trágico, una enseñanza de vida.

Identificación de elementos locales

7. ¿Por qué el papá de Ícaro construye unas alas?
8. ¿cuál es la advertencia que hace Dédalo a Ícaro?
9. ¿Cómo se llamó el lugar en dónde enterraron a Ícaro? (femenino)
10. Realice la estructura del texto.

ACTIVIDAD CONCEPTUAL

LA ODISEA, Homero.
CANTO I (INVOCACIÓN-FRAGMENTO)

Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar; vio muchas ciudades de hombres y conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros.

Mas no consiguió salvarlos, con mucho quererlo, pues de su propia insensatez sucumbieron víctimas, ¡locas! de Hiperión Helios las vacas comieron, y en tal punto acabó para ellos el día del retorno. Diosa, hija de Zeus, también a nosotros, cuéntanos algún pasaje de estos sucesos.

Ello es que todos los demás, cuantos habían escapado a la amarga muerte, estaban en casa, dejando atrás la guerra y el mar. Sólo él estaba privado de regreso y esposa, y lo retenía en su cóncava cueva la ninfa Calipso, divina entre las diosas, deseando que fuera su esposo. Y el caso es que cuando transcurrieron los años y le llegó aquel en el que los dioses habían hilado que regresara a su casa de Ítaca, ni siquiera entonces estuvo libre de pruebas; ni cuando estuvo ya con los suyos.

Todos los dioses se compadecían de él excepto Poseidón, quién se mantuvo siempre rencoroso con el divino Odiseo hasta que llegó a su tierra. Pero había acudido entonces junto a los Etiopes que habitan lejos (los Etiopes que están divididos en dos grupos, unos donde se hunde Hiperión y otros donde se levanta), para asistir a una hecatombe de toros y carneros; en cambio, los demás dioses estaban reunidos en el palacio de Zeus Olímpico.

Y comenzó a hablar el padre de hombres y dioses, pues se había acordado del irreprochable Egisto, a quien acababa de matar el afamado Orestes, hijo de Agamenón. Acordóse, pues, de éste, y dijo a los inmortales su palabra:
«¡Ay, ay, cómo culpan los mortales a los dioses!, pues de nosotros, dicen, proceden los males. Pero también ellos por su estupidez soportan dolores más allá de lo que les corresponde. Así, ahora Egisto ha desposado -cosa que no le correspondía- a la esposa legítima del Atrida y ha matado a éste al regresar; y eso que sabía que moriría lamentablemente, pues le habíamos dicho, enviándole a Hermes, al vigilante Argifonte, que no le matara ni pretendiera a su esposa. “Que habrá una venganza por parte de Orestes cuando sea mozo y sienta nostalgia de su tierra”. Así le dijo Hermes, mas con tener buenas intenciones no logró persuadir a Egisto. Y ahora las ha pagado todas juntas.»

Y le contestó luego la diosa de ojos brillantes, Atenea: «Padre nuestro Cronida, supremo entre los que mandan, ¡claro que aquél yace víctima de una muerte justa!, así perezca cualquiera que cometa tales acciones. Pero es por el prudente Odiseo por quien se acongoja mi corazón, por el desdichado que lleva ya mucho tiempo lejos de los suyos y sufre en una isla rodeada de corriente donde está el ombligo del mar. La isla es boscosa y en ella tiene su morada una diosa, la hija de Atlante, de pensamientos perniciosos, el que conoce las profundidades de todo el mar y sostiene en su cuerpo las largas columnas que mantienen apartados Tierra y Cielo. La hija de éste lo retiene entre dolores y lamentos y trata continuamente de hechizarlo con suaves y astutas razones para que se olvide de Ítaca; pero Odiseo, que anhela ver levantarse el humo de su tierra, prefiere morir. Y ni aun así se te conmueve el corazón, Olímpico. ¿Es que no te era grato Odiseo cuando en la amplia Troya te sacrificaba víctimas junto a las naves aqueas? ¿Por qué tienes tanto rencor, Zeus?»

Tomado de: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid4/circuloLectores/docs/odisea.pdf

1. Escriba el cómo entran en juego las siguientes palabras los textos anteriores: Dioses, musa, divinidad, héroe, destino, ninfa.
2. ¿Cómo se presenta el drama y la tragedia en los dos textos?

Lee la siguiente información y contesta las pregunta de la 3 a la 4: La épica es un género narrativo en el que se presentan hechos legendarios o ficticios relativos a las hazañas de uno o más héroes y a las luchas reales o imaginarias en las que han participado. (Tomado de Wikipedia). // Se define como epopeya al poema de carácter narrativo y extensión considerable que presenta una acción o hazaña grande y pública, protagonizada por personajes de espíritu heroico y donde se aprecian detalles sobrenaturales. El término también se utiliza para nuclear a los poemas que constituyen la tradición épica de una comunidad o pueblo. (…) Las guerras y los viajes, por lo general, suelen ser los acontecimientos más habituales de las epopeyas. Tomado de: http://definicion.de/epopeya/

3. ¿Por qué la Odisea puede ser considerada una Epopeya?    
4. ¿Qué necesita una historia para que sea una Epopeya?
5. ¿Qué es un género literario?                                        
6. ¿Qué es dramático, lírico y narrativo?
7. ¿La épica es una epopeya o viceversa?                      
8. ¿Qué significa la palabra Odisea?

Lee la siguiente información: Las epopeyas griegas más conocidas (bautizadas como la Ilíada y la Odisea) son atribuidas a Homero, mientras que, entre los romanos, la epopeya más popular es la Eneida, creada por Virgilio. (…)Otras obras consideradas epopeyas son el Cantar del mio Cid, el Cantar de Roldán y La Divina Comedia. Entre las obras más modernas, El paraíso perdido de John Milton y Martín Fierro de José Hernández también suelen ser calificadas como epopeyas. Tomado de: http://definicion.de/epopeya/

8. ¿Cuáles de las anteriores obras y autores corresponden a la literatura clásica y cuál a la medieval?

Lea la siguiente información: Los griegos evidencian una alta conciencia de los problemas de la vida. Pero para ellos, la perfecta proporción y forma de la figura humana era primordiales. (…) Todo sufrimiento se encuentra delimitado por la estructura corporal del hombre. (…) Para los griegos, ningún elemento del universo se encontraba separado del resto. Ellos consideraban el universo como un todo ordenado, en el cual cada cosa alcanzaba su posición y sentido. Los griegos buscaban comprender las leyes que regían la realidad, que regía todos los acontecimientos y sobre esta ley buscaron regir su pensamiento, su vida y su comportamiento. La ley que regía la vida del hombre es el destino y los hombres recibían su destino en mano de los dioses. Las dichas y desdichas humanas eran designios inflexibles de las poderosas fuerzas que gobernaban el universo. Estas fuerzas divinas, a las cuales designaban con los nombres de Tyché (suerte), Moira (Fatalidad) y Até (irreflexión, irracionalidad), eran imprevisibles e inevitables y hacían inciertos todos los esfuerzos humanos.

9. Escribe, de forma de conclusión, ¿Cuáles son las características de la literatura clásica? Y ¿Qué es lo que te llama la atención de esta literatura?

10. Escribe una epopeya de una página, que contenga Tyché, Moira y Até, buscando escribir la historia de un personaje que busca superar un problema de la vida real de nuestro contexto. Recuerda las características de la literatura clásica y de la epopeya.

Recursos virtuales: